gov
Inicio > Noticias > Con el Social Lab Sabaneta, 30 sabaneteños han construido nuevas dinámicas de transformación territorial

Con el Social Lab Sabaneta, 30 sabaneteños han construido nuevas dinámicas de transformación territorial

Con el Social Lab Sabaneta, 30 sabaneteños han construido nuevas dinámicas de transformación territorial

Fecha de publicación: 9 de marzo de 2022

  • Hace seis meses iniciamos este proyecto, en el que hemos construido una red de aprendizaje colaborativo basado en la solidaridad, creatividad y construcción de paz. 
  • Se presentaron 15 iniciativas que buscan hilar tejido social en Sabaneta, en la que los 30 líderes elegidos han podido analizar las dinámicas del territorio. 

 

¿Qué hace un científico/a social? Esta fue la pregunta que nos hicimos, junto al Ministerio de Cultura, para encontrar las diferentes iniciativas que están construyendo una conversación diferente en Sabaneta, a través de la articulación entre empresarios, institución y artistas sabaneteños. 30 ciudadanos aceptaron el reto y fueron parte de una serie de iniciativas (15) que los inspiraron, en el Social Lab Sabaneta Emprende Naranja, para aliarse entre sí y empezar a innovar en la exploración de nuevos mercados y, al mismo tiempo, construir mediante el diálogo estrategias para mitigar la violencia en el territorio. 

Uno de los experimentos de nuestros sabaneteños científicos inició en la vereda San José del municipio, para conocer sus dinámicas sociales e incluir a sus habitantes dentro de él; además de visitar iniciativas públicas y privadas que se han interesado en construir nuevos tejidos, donde ellos sean grandes aliados y protagonistas; algunas de ellas han sido la Fundación Mi Sangre, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Fundación Grupo Argos, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia, el Concejo de Sabaneta, el Club BMX Sabaneta y el Centro Comercial Mayorca. 

A través de las diferentes experiencias, los integrantes de esta primera cohorte han tenido la oportunidad de descubrir sus habilidades y propósitos de vida, formando una red de cooperación para beneficiar y beneficiarse del trabajo de otros, ampliando la visión que tienen del territorio; y, por supuesto, construyendo a través de sus emprendimientos e iniciativas una ruta colaborativa en la que todos los sabaneteños se puedan ver beneficiados. 

Colombia GovCO