gov
Inicio > Noticias > Así se vivió el segundo día de las Fiestas del Plátano, tradición que une generaciones.

Así se vivió el segundo día de las Fiestas del Plátano, tradición que une generaciones.

Así se vivió el segundo día de las Fiestas del Plátano, tradición que une generaciones.

Fecha de publicación: 25 de junio de 2024

 

Sabaneta vivió el segundo día de sus tradicionales Fiestas del Plátano, con una variada programación que destacó por la participación de toda la comunidad. Las actividades realizadas reflejaron la diversidad cultural y el talento local, consolidando este evento como un referente de unión y celebración en la ciudad. Desde las 3:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., se llevó a cabo el Torneo Internacional de Ajedrez en la plazoleta del CAM, jornada que reunió a entusiastas del ajedrez de todas las edades, promoviendo la concentración y el pensamiento estratégico en un ambiente de sana competencia.

 

Simultáneamente, los emprendedores de Sabaneta tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos en diferentes zonas de la ciudad; desde la Plazoleta del CAM, pasando por el Parque Erato, hasta el Parque de los Cuatro Elementos: donde los asistentes disfrutaron de una gran variedad de productos ofrecidos por los comerciantes locales. La inclusión fue el eje central de esta actividad, con espacios para jóvenes y adultos mayores que ofrecieron gastronomía exquisita, ropa, literatura, hermosas artesanías y la incomparable Feria de Café sabaneteño.

 

El Parque Erato, por su parte, fue el escenario de la Feria del Libro y la Poesía, que contó con una programación variada. Hubo muestras comerciales de librerías y editoriales, una Feria de Cafés artesanales, y una presentación musical a cargo de ‘Son de Atrato’. Uno de los momentos más destacados y emotivos del evento fue el extraordinario conversatorio de cine con el escritor y director colombiano Víctor Gaviria y algunos actores de la película ‘La vendedora de rosas’, un espacio que contó con la presencia del alcalde Alder Cruz y la Gestora Social Katerine Orozco y culminó con la proyección de la película, brindando una experiencia única y conmovedora a los asistentes.

Además, se entregaron reconocimientos y detalles por parte del colectivo ‘Poesía en la Calle’ a los invitados, incluyendo la colección de la memoria de Sabaneta, entregada por el alcalde y la Gestora Social, y ramos de rosas para cada invitado.

 

En esta ocasión las fiestas fueron descentralizadas en la vereda La Doctora, con actividades como: exposición de fotografías sobre la historia de las Fiestas del Plátano, actividades recreativas para niños y niñas con inflables, pintacaritas y bombas ecológicas, arte circense para animar el espacio, presentaciones de artistas como Vanessa de León y Yorch, taller de pintura y dibujo con estación de lectura, clase de yoga y presentaciones del grupo de baile ‘Hakanas’ y la Orquesta ‘Los Estelares’.

 

Por otro lado, destacamos la acogida de los sabaneteños y turistas hacia el gran festival gastronómico ‘Sabaneta a la Carta’. Durante el fin de semana se vendieron más de 900 platos, lo que, sumado a la gran afluencia de visitantes, provocó un incremento significativo en los ingresos de los establecimientos comerciales, lo que evidencia el impacto positivo de estas fiestas para la economía local.

 

Los torneos deportivos municipales realizados por INDESA, continuaron con competencias de fútbol 11, baloncesto, voleibol y fútbol sala, fomentando el espíritu deportivo y la participación activa de los ciudadanos.

 

Las Fiestas del Plátano siguen su curso con actividades diseñadas para toda la comunidad, promoviendo la inclusión, la cultura y la convivencia. Invitamos a todos a seguir participando y disfrutando de esta gran celebración que es orgullo de Sabaneta.

Colombia GovCO